fbpx

El IPC como herramienta para la liquidación de perjuicios

Liquidación de perjuicios

El índice de precios al consumidor, conocido como una medida del cambio, también es denominado como variación del precio de los bienes y servicios mas representativos del consumo en los hogares del país conocido como canasta familiar.

En Colombia el DANE, cada mes, normalmente el día 5, de cada mes, registra el precio de los 443 principales artículos que las familias consumen en su canasta.

La entidad responsable, para determinar el correspondiente índice para el respectivo mes, visita los diferentes canales de distribución en 38 de las ciudades del país, para lo cual se tiene en cuenta las tiendas de barrio, los supermercados, las plazas de mercado y abastos, los almacenes de grandes superficies, los establecimientos especializados en la venta de artículos y en la prestación de servicios, registrando los cambios de precio, verificando si suben o si bajan y, de esta manera, se calcula la variación, entre un periodo de tiempo y otro. (https://www.dane.gov.co)

Ahora bien, con los valores establecidos por el DANE de manera mensual, mediante una fórmula que divide el IPC FINAL sobre el IPC INICIAL el resultado se multiplica por el renta histórica y, de esta forma, se establece la Renta Actualizada que es la cifra que se busca y se denomina indexación.

De acuerdo a lo definido por la RAE, indexar es “registrar ordenadamente datos e informaciones para elaborar su índice”, lo que corresponde, en este sentido, a la forma de establecer, con los datos relacionados entre el momento en que ocurrieron los hechos y el momento de la liquidación, la cifra por la cual se debe multiplicar el valor histórico para traerlo a valor presente.

Esto lo puede ver en mas detalle en el libro de Liquidación de Perjuicios y Ajustes de Pérdidas de Seguros

Artículos relacionados