fbpx

JORNADA DE
CONCILIACIÓN VIRTUAL

En tiempo de crisis la justicia no para

Frente al incremento de conflictos por el incumplimiento de contratos, como los de arrendamiento, y por el no pago de deudas, producto de la crisis sanitaria y económica que enfrenta nuestro país, los 14 centros de conciliación de la Fundación Liborio Mejía están liderando una jornada gratuita de conciliación y de valoración de casos de deudas.

De esta manera, en las ciudades de Barranquilla, Riohacha, Neiva, Santa Marta, Cúcuta, Ocaña Bucaramanga, San Gil, Bogotá, Valledupar, Sincelejo, Puerto Asís, Manizales y Pasto, con el apoyo de un abogado conciliador, las personas con pretensiones inferiores a 8 millones, radicadas hasta el 31 de mayo podrán resolver sus conflictos de manera gratuita y virtual con el apoyo de un abogado conciliador.

Los casos superiores a 8 millones tendrán una tarifa de $330.000 IVA incluido. Adicionalmente, se prestará el servicio de valoración gratuita a las personas con deudas incumplidas, que se encuentren interesadas realizar trámites de insolvencia, y un 50% de descuento para quienes efectivamente presenten sus solicitudes hasta el 31 de mayo.

Para María Mercedes García P, Directora General de la Fundación Liborio Mejía, esta jornada gratuita de conciliación virtual es un esfuerzo conjunto de todo el equipo de la Fundación y de sus abogados conciliadores expertos, que hace parte de la campaña #LaJusticiaNoPara y que busca promover la conciliación como un mecanismo fundamental de resolución de conflictos y acceso a la justicia, en momentos en los que los juzgados se encuentran cerrados y los términos judiciales suspendidos. Es una alternativa para las problemáticas de las personas, incrementadas en esta época de crisis sanitaria y económica.

La Campaña #LaJusticiaNoPara

Con la convicción de que este es un momento de aprendizaje y oportunidad, el 23 de marzo de 2020 surgió la campaña  #LaJusticiaNoPara, como una voz de esperanza y de transformación de la cultura, con el fin fortalecer el acceso a la justicia, aún en tiempos de crisis, promover la cultura de paz, y prevenir el resurgimiento de nuevas violencias.

A esta campaña, liderada por la Fundación Liborio Mejía, pensada inicialmente como una iniciativa de carácter nacional, se han unido más de 3000 personas de 10 países y 42 conferencistas de Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Estados Unidos y España, en el desarrollo de 38 conferencias, un Seminario Internacional para la Transformación de los Conflictos y el Acceso a la Justicia, un Congreso Nacional e Internacional de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante y un Seminario de Herramientas Prácticas para el Sector Justicia. Se espera realizar un total de 44 conferencias con un promedio de asistencia de 200 personas.

Dentro de los conferencistas ha estado el reconocido abogado Iván Cancino, la Senadora Esperanza Andrade, Autora del Proyecto de Ley de pacto Arbitral Ejecutivo, la Viceministra de Promoción de la Justicia, Juanita López Patrón, el reconocido conferencista argentino Alejandro Nató, el experto estadounidense en insolvencia, Gerardo Marco Altieri, y los expertos colombianos en insolvencia Oscar Marín Martínez, Nicolás Pájaro y Juan José Rodríguez Espitia, entre otros importantes conferencistas y académicos, quienes han donado generosamente su tiempo para unirse a esta campaña.