fbpx

Diplomado Virtual en
Conciliación Extrajudicial en Derecho

Conciliación Extrajudicial en Derecho

Características
$ 1.000.000 Valor de Matrícula
  • Inscripciones Abiertas
  • Duración - 120 horas
  • Avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
  • Diploma expedido por la Fundación Liborio Mejía.
  • Metodología Virtual Autoprogreso.
  • Foros y debates en vivo semanales.

Presentación Diplomado Conciliación Extrajudicial en Derecho

Metodología del

Diplomado

Se divide en 3 módulos: básico, entrenamiento y pasantía, desarrollados con la siguiente metodología:

Videos Interactivos

Para generar un análisis y una reflexión a los estudiantes.

Talleres en Vivo

El docente planteará talleres interactivos.

Lecturas en línea

De contexto y profundización a través de la plataforma virtual.

Foro semanal

El docente llevará a cabo un foro semanal.

Evaluaciones y Quizes

Es prerrequisito para continuar cada módulo.

Docentes

MARIO CORDOBA ORDOÑEZ

DIRECTOR PROGRAMA
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 21 años de experiencia en MASC. Su desempeño profesional se ha destacado en escenarios tales como la Presidencia de la República, el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, el Senado de la República, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio del Interior y de Justicia, la Asociación de Ex Magistrados de las Altas Cortes (Asomagister) y el Viceministerio de Promoción de la Justicia. Formador de Conciliadores en diversas partes del país y actualmente operador de los MASC. Fue Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y posteriormente, miembro de la Comisión de Expertos para la reforma a la Ley de Conciliación. Docente del Programa de Derecho de la Universidad Nacional.

VERÓNICA PELÁEZ GUTIÉRREZ

Abogada, Doctora en Derecho Universidad París 2, Master en Derecho Público Interno. 15 años de experiencia como Docente de la Universidad Externado. Autora del del Libro “La Conciliación en el Derecho Administrativo colombiano”. Se desempeño como Coordinadora de Contratación de la Alta Consejería para la Reintegración Social y Económica y como Directora de Vigilancia Fiscal del Sector de Medio Ambiente

CESAR DAVID GORDILLO

Abogado con 18 años de experiencia en MASC como docente, conciliador y árbitro. Especialista en Resolución de Conflictos de la Universidad Externado de Colombia. Docente Universitario. Asesor y Consultor Empresarial, Conferencista Módulo de entrenamiento en cursos de formación de conciliadores, MagÍster en Gobierno Municipal, candidato a Doctor en Derecho U San Buenaventura.

OSCAR MARIN MARTÍNEZ

Abogado Litigante, Fundador de la Fundación Liborio Mejía, Magíster en Derecho, Especialista en Derecho Comercial, Marítimo y Responsabilidad Civil; Árbitro, Conciliador y Operador de Insolvencia de FLM; Profesor de los Diplomados de Conciliación, Insolvencia Económica de Personas Naturales. Autor de dos libros en insolvencia de persona natural No Comerciantes. Doctorando en Economía y Finanzas.

JORGE ANTONIO GIRALDO HOYOS

Abogado, especialista Procedimiento Penal Constitucional. 17 años de experiencia como conciliador, docente y conferencista en Conciliación en diferentes diplomados y universidades como Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Administración de Negocios (EAN). 400 Audiencias atendidas.

ROSA ISABEL CHALAPUD REVELO

Abogada, especialista en Negociación, Conciliación y Arbitraje del Rosario, especialista en Derecho Procesal, Magíster en Derecho Procesal. Se ha desempeñado como Comisaria de Familia, docente universitaria y Conjuez del Tribunal Administrativo de Nariño. 15 años de experiencia como conciliadora y docente de MASC.

FABIO CASTRO HERRERA

Abogado y doctorando de la Universidad Nacional de Colombia, 8 años de experiencia como docente de Derecho de la misma universidad, 17 años de experiencia como docente, formador e investigador en conciliación y otros MASC. Autor de libros, artículos y conferencista a nivel nacional e internacional.

ANDRÉS FERNANDO TORRES MARTÍNEZ

Abogado consultor e investigador de la Universidad del Rosario, con más de 20 años de experiencia en resolución de conflictos. Docente de Universidades como El Rosario, Externado de Colombia, Sergio Arboleda, La Sabana y Andes. Conferencista y facilitador nacional e internacional. Conciliador en derecho de diferentes centros.

CARLOS GUILLERMO MARTÍNEZ

Psicólogo . 40 años de experiencia como docente en resolución pacífica de conflictos, conciliación , negociación y programas de insolvencia a nivel nacional. Ha estado vinculado al área de investigación, desarrollo y capacitación en resolución de conflictos de la CCB.

Acerca del Curso

El diplomado de conciliación de la Fundación Liborio Mejía permite a los estudiantes ampliar las perspectivas de la administración de justicia, incorporando herramientas prácticas fundamentales en el ejercicio del derecho, con la aplicación efectiva de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en respuesta a la crisis del sector justicia, exacerbada por la pandemia mundial del Covid 19. Además de las herramientas prácticas, el diplomado incorpora una visión amplia, humanista, inclusiva, con perspectivas diferenciales, internacionales, incluyendo aspectos de equidad de género, la atención inclusiva a poblaciones LGBTI y en situación de discapacidad, al igual que conciliación en asuntos agrarios y de tierras.

¿ Por qué
Preferirnos?

Somos la entidad con más experiencia en formación de conciliadores. Nuestro diplomado es el único del país que se enfoca en el entrenamiento para el abordaje integral de los conflictos, con enfoques diferenciales, territoriales e inclusivos, que incluyen asuntos agrarios y técnicas de mediación avanzadas.

¿Por qué inscribirte al Diplomado FLM?

  1. Está avalado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

  2. Te puedes inscribir como conciliador en un centro de conciliación

  3. FLM tiene 15 centros de conciliación en todo el país

  4. Te prepara en conciliación y amplía tu perspectiva de la administración de

    justicia.

  5. Adquieres herramientas prácticas de negociación

  6. Estudias según tu disponibilidad de tiempo, es autoprogreso

  7. Es de corta duración, 120 horas

  8. Expandes tus oportunidades laborales y profesionales

  9. Realizas una inversión económica, con excelente relación costo- beneficio

  10. Fortaleces tu parte humana y creces profesionalmente

  11. Expandes tus conocimientos en género, discapacidad y conciliación agraria.

¡Haces Parte de la familia FLM !

Enfoque diferencial,
territorial e internacional

Docentes
Enfoques Diferenciales

Experta argentina en resolución de conflictos. Mediadora, Directora Académica de “Mediando” institución dedicada al servicio y formación de la Mediación. Docente Universitaria de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Ecuador, Panamá, Venezuela y España. Miembro d ela Comision Directiva del Foro Mundial de Mediación, autora de diversos libros y publicaciones sobre mediación a nivel interancional.
MARINÉS SUAREZ
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente Asesor Jurídico en el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS y coordinador de proyectos en discapacidad e identidad de género y orientación sexual. Integrante del Comité de Redacción de la Reforma al Régimen de Capacidad Jurídica en Colombia y miembro de la Red Iberoamericana de Expertos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
FEDERICO ISAZA PIEDRAHITA
Abogado especialista en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Colombia. Amplia experiencia en temas relacionados con restitución de tierras, derecho agrario, y procesos de regularización de la tenencia de la tierra. Se ha desempeñado como abogado en la Unidad de Restitución de Tierras, en la Defensoría del Pueblo. Subdirector de Acceso a Tierras y Director de Gestión Jurídica de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras. Consultor en conciliación de asuntos relacionados con tierras.
JUAN CAMILO SÁNCHEZ

¡Únete ahora!

Solo estás a un paso de cumplir tus objetivos profesionales.